agosto 05, 2008 by admin in Artículos

Capítulo 2.8 Deficiencias y Excesos Nutricionales.- Procesos Tóxicos

El insuficiente aporte energético a los terneros retrasa su crecimiento y el inicio de la pubertad. La insuficiente ingestión de proteína en animales jóvenes, reduce el apetito y la ingestión de alimentos, crecimiento lento, pobre desarrollo muscular y maduración retardada. También causa menor producción de hemoglobina, hematocrito bajo y menor

Read More →
agosto 05, 2008 by admin in Artículos

Capítulo 3.1 Producción Lechera.- Ubre.- Leche

Objetivos para un hato medio en producción intensiva Indudablemente que el primer objetivo es que el hato sea rentable.

Read More →
agosto 05, 2008 by admin in Artículos

Capítulo 3.2 La Lactancia.- Inducción de lactancia

La producción de leche depende del número de alvéolos lácteos que se hubiesen desarrollado – sobre todo durante el primer año de vida de la ternera, y de la actividad secretora de las células epiteliales.

Read More →
agosto 05, 2008 by admin in Artículos

Capítulo 3.3 El Ordeño

TECNICAS DE ORDEÑO En muchos sitios aún se usa el ordeño a mano. Tanto el ordeño a mano como el ordeño a máquina deben cumplir con algunos requisitos:

Read More →
agosto 05, 2008 by admin in Artículos

Capítulo 3.4 Mastitis

La MASTITIS es una enfermedad causada por microorganismos que invaden la ubre cuando los macroorganismos (los hombres) operan mal la maquina de ordeño, produciéndose un proceso inflamatorio leve o severo.

Read More →
agosto 05, 2008 by admin in Artículos

Capitulo 3.5 Control de Mastitis

Read More →
agosto 05, 2008 by admin in Artículos

Capitulo 3.6 Programa Técnico General de Control

Hace 30 años en Inglaterra Dodd y col sentaron las bases de un programa de control que se sigue empleando hasta hoy día con pequeños cambios. El programa, ya mejorado, es el siguiente:

Read More →
agosto 05, 2008 by admin in Artículos

Capitulo 3.7 Otras Medidas: errradicación de S. agalactiae; vacunaciones

1. ¿Se debe tratar de rutina las vacas positivas al CMT? Todos los casos de mastitis clínica deben tratarse de inmediato. La mayoría de los casos de mastitis subclínica no deben tratarse durante la lactancia, sino al momento de la seca; salvo que el hato tenga una alta prevalencia de

Read More →
agosto 05, 2008 by admin in Artículos

Capítulo 3.8 Pautas Para el Tratamiento de Mastitis

CASOS LEVES Ordeño y masaje de los cuartos afectados cada 4 horas. OXITOCINA (30 UI/EV) si fuese necesario. Si no hay respuesta en 3 días, aplicar un CHISGUETE cada 12/24 horas por 3 veces.

Read More →
agosto 05, 2008 by admin in Artículos

Capítulo 3.9 Mastitis Subclínica.- CMT y RCS

En vacas sanas los macrófagos forman la mayoría de las células somáticas (~ 60%), mientras que las células epiteliales constituyen apenas el 1%.    

Read More →